000 21372nad a22011417i 4500
003 CO-SiCUC
005 20250120091839.0
008 240311b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bLCPI-09226 2024
100 1 _aMarimón Taján, Nohemí Concepción.
_4aut
_eautora
_966545
245 1 4 _aMOOC infancia Sostenible como estrategia piloto para la enseñanza de los ODS en las Instituciones Educativas Rafael Núñez y Concentración Simón Araujo /
_cNohemí Concepción Marimón Taján ; directora, Jhon Edinson Anaya Herrera.
264 1 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2024.
300 _a2.3 MB ;
_a103 páginas
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputadora
_bc
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
_bcr
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Licenciada en Pedagogía Infantil) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Sincelejo, 2024.
510 _aAcuna, A., Duran, J., Silvera, M., & Campos, F. (2022). Influence of motorcycle taxi on the operational behavior of vehicles in unplanned urbanizations. 2022 Congreso Internacional de Innovación y Tendencias en Ingeniería (CONIITI), 1-6. https://doi.org/10.1109/CONIITI57704.2022.9953598
510 _aAguilera-Flores, M. M., Garay-Fernández, A. K., Contreras-Ramírez, M. L., Ávila-Vázquez, V., & Rodríguez-Martínez, Y. Y. (2021). Diagnóstico de las prácticas comunes del manejo de residuos en localidades marginadas: Un caso de estudio. Revista de Ciencias Ambientales, 55(2), Article 2. https://doi.org/10.15359/rca.55-2.12
510 _aAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10.
510 _aBarth, A. L. (2020). Constructing Personal Guiding Theory Using Visual Representation: An Innovative Pedagogical Strategy. Journal of Creativity in Mental Health, 16(1), 125-137. https://doi.org/10.1080/15401383.2020.1739583
510 _aBernal González, M. C. (2015). Abandono de los estudiantes en los MOOC. Tesis de grado para optar al título de Máster Interuniversitario en Tecnología Educativa: E-Learning y Gestión del Conocimiento. Universidad Roviri Virgili. https://www.researchgate.net/profile/MBernalGonzalez/publication/283205545_Abandono_de_los_estudiantes_en_los_MOOC/links/5 62dd8bd08ae04c2aeb4ab14/Abandono-de-los-estudiantes-en-los-MOOC.pdf
510 _aCEPAL. (2020). 8 ene 2020. Alineación de los ODS con los planes nacionales [Text]. Economic Commission for Latin America and the Caribbean. https://www.cepal.org/es/eventos/8- ene-2020-alineacion-ods-planes-nacionales
510 _aCEPAL. (2023). La Cumbre de los ODS de 2023: Países unidos en Nueva York para acelerar la acción hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.cepal.org/es/notas/lacumbre-ods-2023-paises-unidos-nueva-york-acelerar-la-accion-objetivos-desarrollosostenible
510 _aChen, Y., Chen, N.-S., y Tsai, C.-C. (2021). The Role of Digital Learning Resources in Influencing Elementary Students’ Learning Achievement and Motivation in Environmental Education. ComputersyEducation,161,104002.
510 _aClark, H. (201). Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del objetivo de Desarrollo Sostenible 4. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
510 _aDavis, J., & Hawkes, J. (2019). Educating for the Future We Want. En Education for Sustainable Development: Challenges, Strategies and Practices in a Globalizing World. DOI:10.4135/9788132108023
510 _aDíaz, Mi. (2023). ¿Qué es una estrategia según Piaget? Quora. https://es.quora.com/Qué-es-unaestrategia-según-Piaget
510 _aDNP. (2023). Colombia está retrasada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y debe fortalecer su implementación, revela informe del DNP. https://www.dnp.gov.co:443/Prensa_/Noticias/Paginas/colombia-esta-retrasada-en-losobjetivos-de-desarrollo-sostenible-ods-y-debe-fortalecer-su-implementacion-revelainforme.aspx
510 _aDonahue, M. (2020, mayo 25). Estos son los beneficios de la naturaleza para los niños. Revista. Nat Geo. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/family/2020/05/estosson-los-beneficios-de-la-naturaleza-para-los-ninos
510 _aEduco. (2020, enero). Cómo enseñar educación ambiental a los niños y niñas para luchar contra el cambio climático. En Cuaderno de valores. https://www.educo.org/blog/como-ensenareducacion-ambiental-a-los-ninos
510 _aEsquematizate, E. (2024). ¿Cómo fomentar la empatía y la solidaridad en el aula? En Editorial Esquematizate. https://editorial-esquematizate.es/empatia-solidaridad-en-el-aula/
510 _aFlecha, R. (2009). Cambio, inclusión y calidad en las comunidades de aprendizaje. Cultura y Educación, 21(2), 157-169. https://doi.org/10.1174/113564009788345835
510 _aGaleano, O., Hoyos, L., y Rhenals, M. (2022). Cartilla Ambientalito como estrategia pedagógica para fomentar el cuidado del medio ambiente en estudiantes del grado primero del Centro Educativo Milagros. Sincelejo, Sucre, Colombia: Editorial CECAR.
510 _aGaleano, O., Rhenals, M., & Hoyos, L. (2022). Cartilla Ambientalito como estrategia pedagógica para fomentar el cuidado del medio ambiente en estudiantes del grado primero del Centro Educativo Milagros [Tesis de pregrado]. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. content (cecar.edu.co)
510 _aGaltung, J. (2019). Peace by Peaceful Means: Peace and Conflict, Development and Civilization. Sage Publications. Peace by Peaceful Means: Peace and Conflict, Development and Civilization - Sage - Torrossa
510 _aGarcía, A., Gómez, R., y Díaz, J. (2018). Challenges and Opportunities of Implementing the Sustainable Development Goals in a Culturally Diverse Educational Context. International Journal of Educational Development, 66, 1–9. Global Trends: Challenges And Opportunities In The Implementation Of The Sustainable Development Goals (truevaluemetrics.org)
510 _aGil Quintana, J., & Martínez Pérez, J. (2018). El empoderamiento del alumnado en los sMOOC. Revista complutense de educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/154823/51932-119917-1- PB.pdf?sequence=1
510 _aGonzalez, H. (2020). Los semilleros de Investigación: Espacios para la construcción colectiva de habilidades del pensamiento crítico. Rutas de formación: Prácticas y Experiencias, 10, 107-118. https://doi.org/10.24236/24631388.n.2020.3360
510 _aGutiérrez, W. (2022). Implementar estrategias didácticas que permitan la enseñanza de acciones amigables con el medio ambiente a partir de la comprensión de los ODS en el marco de la agenda 2030 [Tesis de pregrado]. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. content (cecar.edu.co)
510 _aHealthwise, team (2023). Nivel de conciencia en niños. Cigna healthcare. https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/nivel-de-conciencia-en-niosnot48952
510 _aIbarra-Sáiz, M. S., González-Elorza, A., & Gómez, G. R. (2023). Aportaciones metodológicas para el uso de la entrevista semiestructurada en la investigación educativa a partir de un estudio de caso múltiple. Revista de Investigación Educativa, 41(2), 501-522. Vista de Aportaciones metodológicas para el uso de la entrevista semiestructurada en la investigación educativa a partir de un estudio de caso múltiple (um.es)
510 _aIE Concentración Simón Araujo. (2023). Transformando la cultura ambiental.
510 _aE Rafael Núñez. (2023). PEI 2023.
510 _aJickling, B., & Wals, A. E. (2019). Globalization and environmental education: Looking beyond sustainable development. En Curriculum and environmental education (pp. 221-241). Routledge. https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9781315144566- 13/globalization-environmental-education-looking-beyond-sustainable-development-bobjickling-arjen-wals
510 _aJickling, B., & Wals, A. E (2019). Globalization and environmental education: Looking beyond sustainable development. En Curriculum and environmental education (pp. 221-241). Routledge. https://www.taylorfrancis.com/chapters/edit/10.4324/9781315144566- 13/globalization-environmental-education-looking-beyond-sustainable-development-bobjickling-arjen-wals
510 _aKemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción (R. G. Salcedo, Trad.; 1st edition). Laertes editorial, S.A.
510 _aLatorre, A. (2005). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. En Graò (Número 179). Graó.
510 _aLeal Filho, W., et al. (2019). Implementing Sustainability in Higher Education Institutions: An Interdisciplinary Approach. Springer.
510 _aLibrán, E. C., & Piera, P. J. F. (2000). Adaptación y análisis psicométrico de la escala de deseabilidad social de Marlowe y Crowne. Psicothema, 12(3), 383-389. Redalyc.Adaptación y análisis psicométrico de la escala de deseabilidad social de Marlowe y Crowne
510 _aLonghurst, R. (2009). Interviews: In-depth, semi-structured. International encyclopedia of human geography, 580-584. International Encyclopedia of Human Geography | ScienceDirect
510 _aMercado Gómez, D. B., Navarro Morales, B. H., & Zambrano Galvis, D. M. (2020). MOOC: Acciones hacia la institucionalización del compromiso ambiental de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria del Caribe - CECAR]. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9374
510 _aMineducacion. (2023). Colombia ratificó compromiso con ODS4 en la 42a Conferencia General de UNESCO | Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/417346:Colombiaratifico-compromiso-con-ODS4-en-la-42-Conferencia-General-de-UNESCO
510 _aMuñoz, E., De Aguas, L., Anaya, J., Gándara, M., Restrepo, M., & Martínez, L. R. (2022). Implementación de estrategias de enseñanza de los Objetivos del Desarrollo Sostenible a estudiantes del grado primero del Centro Educativo Milagros, Sincelejo-Sucre. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 8616-8636. Implementación de estrategias de enseñanza de los objetivos del desarrollo sostenible a estudiantes del grado primero del centro educativo milagros, Sincelejo-Sucre | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar
510 _aNavarro, A. C. C., & Morales, L. V. (2023). Contribuciones de las instituciones de educación superior al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible ODS en Colombia Tesis de pregrado. [Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/54577/accasellesn.pdf?sequence=3 &isAllowed=y
510 _aNavarro, A. C., & Morales, L. V (2023). Contribuciones de las instituciones de educación superior al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenibles ODS en Colombia. Tesis de pregrado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/54577/accasellesn.pdf?sequence=3 &isAllowed=y
510 _aNwatu, I. (2021). Niños en la naturaleza: Una de las experiencias más beneficiosas. The Nature Conservancy. https://www.nature.org/es-us/participa/como-ayudar/jovenestnc/beneficios-de-naturaleza-para-ninos/
510 _aOrganización de las Naciones Unidas - ONU. (2017). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La UNESCO. París.
510 _aOrganización de las Naciones Unidas - ONU. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/40155
510 _aPardo Beltrán, J. M., & Hernández Cobos, J. A. (2016). El PRAE como herramienta pedagógica para la sostenibilidad de los entornos escolares. Tesis de grado. [Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/3527
510 _aPardo Beltrán, J. M., & Hernández Cobos, J. A. (2016). El PRAE como herramienta pedagógica para la sostenibilidad de los entornos escolares. Tesis de grado. [Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/3527 https://repository.udistrital.edu.co/items/8edf128b-dfbe-4a3c-ac37-b0c1776aef56
510 _aParra, G. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible y Guías Docentes. https://facexp.ujaen.es/sites/centro_facexp/files/uploads/220524%20FCCEE%20ODS%2 0Y%20GUIAS.pdf
510 _aPérez Cantero, J. (2022). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Educación Primaria: En busca de un mundo mejor. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57921
510 _aPérez, J., García, M., y Rodríguez, A. (2020). Teaching Sustainable Development Goals in Secondary Education: A Cross-Curricular Approach. Sustainability, 12(15), 5937.
510 _aPizza, L., & Kelemen, D. (2023). Are Humans Part of the Natural World? U.S. Children’s and Adults’ Concept of Nature and its Relationship to Environmental Concern. Topics in Cognitive Science, 15(3), 452-479. https://doi.org/10.1111/tops.12675
510 _aRekalde, I., Vizcarra, M. T., & Macazaga, A. M. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XX1, 17(1), 201-220. Redalyc. La Observación Como Estrategia De Investigación Para Construir Contextos De Aprendizaje Y Fomentar Procesos Participativos
510 _aRodríguez, L., Sánchez, M., y Martínez, E. (2020). Early Childhood Education for Sustainable Development: A Curriculum Perspective. Sustainability, 12(20), 8584.
510 _aRojas Alvarado, N. (2021). La representación dramática como estrategia didáctica para mejorar la convivencia escolar en estudiantes del v ciclo de primaria de la institución educativa N° 32221 Villa Castilla, Huánuco 2021. [Universidad Católica Los Angeles de Chimbote]. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/24986
510 _aRuchliyadi, D. A., Winarso, H. P., & Adawiah, R. (2023). Concern of Students in Elementary Schools to the Environment. International Journal of Social Science and Human Research, 06(03). https://doi.org/10.47191/ijsshr/v6-i3-14
510 _aSachs, J. D. (2015). The Age of Sustainable Development. Columbia University Press
510 _aSánchez Peláez, D. (2020). Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Educación Infantil: Sosteniendo una educación por y para el futuro. Tesis de pregrado [Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/42898
510 _aSánchez, D. (2020). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Educación Infantil: Sosteniendo una educación por y para el futuro. [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. España. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42898/TFGG4293.pdf?sequence=1yisAllowed=y
510 _asostenibleosustentable.com. (2023, junio). Recursos educativos y didácticos sobre los ODS. sostenibleosustentable.com. https://sostenibleosustentable.com/es/derechossociales/recursos-educativos-y-didacticos-sobre-los-ods
510 _aStiglitz, J. E., Sen, A., y Fitoussi, J. P (2019). Report by the Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress. Report of the commission on the measurement of economic performance et social progress (aaps.org.ar)
510 _aSudirman, A. (2024). Fostering Ecoliteracy to Enhance Environmental Awareness among Children and Adolescents. En E. Louka, D. Androutsou, & A. Anastasiou, Educational Administration and Leadership: Perceptions of Educational Leaders in Relation to their Leadership Style (1.a ed., pp. 14-25). Innovare Academic Sciences Pvt Ltd. https://doi.org/10.22159/ED.c2
510 _aOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2015). Igualdad de Género, Patrimonio y Creatividad. Buenos Aires. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231661?posInSet=2yqueryId=NEXPLORE-2276b696-ba5a-45df-83f8-95d35de2b0a9
510 _aOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2015). Resultados del Foro Mundial sobre la Educación de 2015. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000234002_spa
510 _aOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/S1801141_es.pdf?sequence=2 8yisAllowed=y
510 _aOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2019). Education for Sustainable Development Goals: Learning Objectives. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
510 _aUnited Nations Oganization ONU. (2019). Partnerships for the Goals: A Global Review of PublicPrivate Partnerships.
510 _aVargas-Restrepo, C. M., Gutiérrez-Monsalve, J. A., Vélez-Rivera, D. A., Gómez-Betancur, M. A., Aguirre-Cardona, D. A., Quintero-Osorio, L. A., Franco-Montoya, J. C., Vargas-Restrepo, C. M., Gutiérrez-Monsalve, J. A., Vélez-Rivera, D. A., Gómez-Betancur, M. A., Aguirre-Cardona, D. A., Quintero-Osorio, L. A., & Franco-Montoya, J. C. (2021). Gestión del manejo de residuos sólidos: Un problema ambiental en la universidad. Pensamiento y Gestión, 50, 117-152. https://doi.org/10.14482/pege.50.628.445
510 _aXiong, W., & Mok, K. H. (2020). Sustainability Practices of Higher Education Institutions in Hong Kong: A Case Study of a Sustainable Campus Consortium. Sustainability, 12(2), Article 2. https://doi.org/10.3390/su12020452
520 3 _cEl trabajo.
_aObjetivo: La propuesta titulada “Implementación MOOC infancia Sostenible como estrategia piloto para la enseñanza de los ODS en estudiantes de las Instituciones Educativas Rafael Núñez y Concentración Simón Araujo”, tiene como propósito verificar el impacto de esta estrategia TIC en el proceso de enseñanza en los niños entre 6 y 12 años. Método: El enfoque es investigativo cuantitativo, tipo de investigación-acción y se llevó a cabo en dos fases. El protocolo se enfocó desde el contacto inicial con la institución educativa, la firma de consentimiento informado, hasta la realización del MOOC en espacios otorgados por los docentes del curso escogido. Para cuantificar el impacto, se aplicaron fórmulas matemáticas que permitieron identificar los estudiantes shows, observadores, Lurkers (minores), pasivos y activos. Además, se plantearon las recomendaciones para mejorar el protocolo de aplicación y la misma estructura del MOOC si es necesario. Resultados: se aportan evidencias sobre la efectividad del curso MOOC implementado como vía para llevar el conocimiento de los ODS a los niños de las escuelas con una capacidad de penetración del 71,1%, habiéndose tenido un punto de partida del 35.1%, diagnosticado a través de una prueba psicométrica; y se concluye que las teorías de Ausubel y Vygotsky pueden ser utilizadas para la educación a través de MOOC.
520 3 _cEl trabajo.
_aObjective: The proposal entitled "Implementation of MOOC Sustainable Childhood as a pilot strategy for teaching SDGs to students from the Rafael Núñez and Simón Araujo Educational Institutions", aims to verify the impact of this ICT strategy on the teaching process in children between 6 and 12 years. Method: The approach is quantitative, action-research type and was carried out in two phases. The protocol was focused from the initial contact with the educational institution, the signing of informed consent, to the realization of the MOOC in spaces granted by the teachers of the chosen course. To quantify the impact, mathematical formulas were applied that allowed to identify students shows, observers, lurkers (minores), passive and active. In addition, recommendations were made to improve the implementation protocol and the MOOC structure itself if necessary. Results: evidence is provided on the effectiveness of the MOOC course implemented as a way to bring knowledge of SDGs to school children with a penetration capacity of 71.1%, having had a starting point of 35.1%, Diagnosed through a psychometric test; and it is concluded that the theories of Ausubel and Vygotsky can be used for education through MOOC.
590 _aLicenciatura en Pedagogía Infantil
650 1 4 _aEstrategia piloto.
_966558
650 1 4 _aEstrategia TIC .
_966559
650 1 4 _aDiagnosticado.
_966560
653 _aMOOC.
653 _aInfancia.
653 _aODS.
653 _aProtocolo.
653 _aImpacto.
700 1 _aAnaya Herrera, Jhon Edinson.
_4dir
_edirector
_942587
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c36913
_d36913