000 04000nam a22003977a 4500
001 36474
003 CO-SiCUC
005 20250128155919.0
007 ta
008 241019s2021 ck |||gr|||| 001 0 spa d
020 _a9789588993720
035 _a(CO-SiCUC) 36474
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _a362.28
_bD636d 2021
_223
245 0 0 _aUn diálogo sobre el suicidio :
_bcine, psicoanálisis y psicología social /
_ceditores académicos Jaime Alberto Carmona Parra, Florentino Moreno Martín y Carlos Fernando Alvarado Duque ; coautores Andrés Ruiz Cardona [y otros cuatro]
264 4 _aBogotá :
_bManual Moderno,
_c©2021.
300 _a275 páginas ;
_c23 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice analítico.
_aIncluye datos biográficos de los autores.
504 _aIncluye bibliografía, páginas: 261-271
505 1 _aAcerca de los autores. -- Prólogo. -- Introducción. -- Método. -- Primera sección. -- Capítulo 1. Cine y psicoanálisis: fascinación, experimentación y dependencia. -- Capítulo 2. Psicoanálisis, cine y dramaturgia social. -- Capítulo 3. Psicoanálisis y suicidio. -- Segunda sección. -- Capítulo 4. Un sujeto del lenguaje que se divide y se suicida. -- Capítulo 5. Desconexión: subjetividades divididas y suicidas en el cine. -- Capítulo 6. El deseo del suicidio y el suicidio del deseo. -- Capítulo 7. Deseantes del suicidio y deseantes suicidas en el cine. -- Capítulo 8. Objeto “a”, goce pulsional y suicidio. -- Capítulo 9. Gozones decididos y suicidas en el cine. -- Capítulo 10. Lo simbólico, lo imaginario y lo real en los procesos suicidas. -- Capítulo 11. Simbólico, imaginario y real: viñetas cinematográficas. -- Capítulo 12. El suicidio en la clínica psicoanalítica. -- Capítulo 13. Comportamientos suicidas y estructuras clínicas en el cine. -- Capítulo 14. El suicidio en el escenario educativo. -- Capítulo 15. El cine y el suicidio en las aulas. -- Tercera sección. -- Discusión y conclusiones. -- Bibliografía. -- Índice analítico.
520 3 _aUn diálogo sobre suicidio: cine, psicoanálisis y psicología social está dirigido a estudiantes y profesionales de todas las disciplinas. Es un diálogo sobre el suicidio en el que los interlocutores invitados son el cine, el psicoanálisis y la psicología social. El, objetivo que guió a los autores fue responder a la pregunta por lo que lleva a un ser humano a quitarse la vida. El cine-arte es convocado a este diálogo como una exploración de la condición humana que genera una verdad propia original, ligada a la estética, que no se puede subordinar a la de ningún otro discurso. Por ello los capítulos referidos a las películas tratan de aportar comprensiones del suicidio a partir de las tramas y los roles, es decir en una perspectiva dramatúrgica. Los capítulos que tratan sobre los aportes del psicoanálisis y la psicología social a la comprensión del suicidio están redactados con un esfuerzo especial por hacer accesibles dichos aportes a lectores interesados en el fenómeno que no sean “iniciados” en el conocimiento de estas disciplinas. La expectativa de los autores durante la escritura de este libro fue escuchar lo que el cine tiene para decirle al psicoanálisis y la psicología social, sobre el suicidio y los comportamientos autodestructivos de los seres humanos.
_cEl texto.
590 _aPsicología
650 1 7 _aConducta suicida
_2Armarc.
_934719
650 1 7 _aPsicoanálisis
_2Armarc.
650 1 7 _aPsicología social
_2Armarc.
650 1 7 _aSuicidio
_2Armarc.
700 1 _aCarmona Parra, Jaime Alberto
_eeditor académico
_966682
700 1 _aMoreno Martín, Florentino
_eeditor académico
_966683
700 1 _aAlvarado Duque, Carlos Fernando
_eeditor académico
_966684
700 1 _aRuiz Cardona, Andrés
_ecoautor
_966685
942 _2ddc
_cBK
999 _c36474
_d36474