Cambio climático, energía y derechos humanos : desafíos y perspectivas /

Cambio climático, energía y derechos humanos : desafíos y perspectivas / coordinadores Henry Jiménez Guanipa y Javier Tous Chimá ; Francesca Romanin Jacur [y otros trece] - Primera edición - 422 páginas ; 24 cm

Primera Parte Acuerdo de París, cambio climático y sostenibilidad -- El Acuerdo de París sobre cambio climático: un tratado con muchos matices -- El derecho a un ambiente sano y su relación con el cambio climático -- Interrelacionando comercio y cambio climático: una relación necesaria desde la perspectiva multilateral -- Colombia y su respuesta frente al cambio climático: una mirada desde el urbanismo -- El breve recorrido de la utopía a la distopía: el discurso de la sostenibilidad -- Segunda Parte Protección de los derechos humanos y medio ambiente -- Las referencias a los derechos humanos en el Acuerdo de París (COP21) -- Los derechos ambientales en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. -- Los recursos naturales y los Derechos de los Pueblos Indígenas en interacción con el Derecho de las Inversiones -- Agua, la energía y los derechos humanos: una relación binaria en evolución de soft law a hard law -- Tercera Parte Energía, medio ambiente y derechos humanos -- El acceso a la energía como un derecho humano -- La energía como derecho humano y su ejercicio ante el cambio climático -- Energía y ambiente sano en la dignificación de la vida humana: una tensión latente -- Energías renovables en Alemania: la transición energética (Energiewende) y el derecho -- Desarrollo hidroeléctrico del Río Paraná: de la superación de conflictos geopolíticos a la visión integradora del aprovechamiento del recurso energético.

Este libro busca ofrecer al lector una visión amplia, pero a la vez crítica y propositiva sobre la estrecha relación que existe entre la energía, el cambio climático y los derechos humanos, tres elementos interdependientes que representan urgentes desafíos, para las presentes y futuras generaciones en todas las regiones del mundo. El actual modelo económico que dio sus primeros pasos a partir del último tercio del siglo XVIII, con el inicio de la primera revolución industrial, basado en el uso del carbón como energía primaria y posteriormente consolidado en los siglos XIX, XX y XXI con la quema adicional de petróleo y gas, constituye la principal causa de al menos el 60 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y, por ende, factor determinante sobre el cambio del clima y sus perniciosos efectos contra el ambiente y todas las especies vivas. Por lo tanto, uno de los retos cardinales para esta sociedad es desacoplar ese patrón y construir un nuevo modelo sostenible en el que predomine la energía limpia y se garantice el acceso universal a los cientos de millones de personas que están privadas de los servicios modernos de energía y, como consecuencia de ello, ven vulnerados sus más elementales derechos humanos, como la vida digna, el acceso a la salud, a la vivienda adecuada, a la alimentación y otros.

9789587418835


Temperatura atmosférica
Cambio climático.
Acuerdo de París.
Acceso a la energía.
Clima--Aspectos económicos.
Derechos humanos.

551.6 / C175c 2017
footer